lunes, 15 de diciembre de 2008
Fiesta de actividades extraescolares
Ellos han hecho un esfuerzo grande para estar preparados.
También se entregará los premios a los ganadores del concurso de mascota para el periodico escolar GUAYONSETE.
NO NOS FALTES A PADRES NI A MADRES, PERO SOBRE TODOS A LOS HIJOS E HIJAS.
Les gusta vernos por allí.
Salud y Amor.
Por error publicamos que la entrega de notas sería elviernes, peo no es así, se ha realizado el mismo jueves por la tarde y con gran éexito de afluencia de padres y madres.
Asi se hace, campeones y campeonas...
Felices fiestas.
jueves, 4 de diciembre de 2008
EL CONSEJO ESCOLAR

¿QUÉ SON?
Los Consejos Escolares se crearon en 1985 con la aparición de
En
¿ PARA QUÉ SIRVE EL CONSEJO ESCOLAR?
· a) Aprobar y evaluar los proyectos y las normas a los que se refiere el capítulo II del título V de la presente Ley.
b) Aprobar y evaluar la programación general anual del centro sin perjuicio de las competencias del Claustro de profesores, en relación con la planificación y organización docente.
c) Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección presentados por los candidatos.
d) Participar en la selección del director del centro en los términos que la presente Ley establece. Ser informado del nombramiento y cese de los demás miembros del equipo directivo. En su caso, previo acuerdo de sus miembros, adoptado por mayoría de dos tercios, proponer la revocación del nombramiento del director.
e) Decidir sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en esta Ley y disposiciones que la desarrollen.
f) Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y velar porque se atengan a la normativa vigente. Cuando las medidas disciplinarias adoptadas por el director correspondan a conductas del alumnado que perjudiquen gravemente la convivencia del centro, el Consejo Escolar, a instancia de padres o tutores, podrá revisar la decisión adoptada y proponer, en su caso, las medidas oportunas.
g) Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro, la igualdad entre hombres y mujeres y la resolución pacífica de conflictos en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social.
h) Promover la conservación y renovación de las instalaciones y equipo escolar y aprobar la obtención de recursos complementarios de acuerdo con lo establecido en el artículo 122.3.
i) Fijar las directrices para la colaboración, con fines educativos y culturales, con las Administraciones locales, con otros centros, entidades y organismos.
j) Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas en las que participe el centro.
k) Elaborar propuestas e informes, a iniciativa propia o a petición de
l) Cualesquiera otras que le sean atribuidas por
REUNIONES
El Consejo Escolar debe reunirse al menos una vez por trimestre, y siempre que lo convoque el director o lo solicite como mínimo un tercio de sus miembros.
Los acuerdos de este órgano de gobierno se adoptarán por mayoría simple.
martes, 2 de diciembre de 2008
LA CASETA DE INFANTIL
domingo, 30 de noviembre de 2008
Nuevo encuentro de Escuela y Familia

Nos volvemos a encontrar el lunes dia 1 de diciembre para trabajar "habilidades para la vida" con el psicólogo D. Miguel Tomé .
Nos vemos en nuestra escuela para mejorar.
Por un sistema educativo fiable y sin batallas politicas...
http://www.elpais.com/articulo/opinion/aviso/educacion/elpepiopi/20081123elpepiopi_2/Tes
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Manifiesto pedagógico
Manifiesto pedagógico
El objetivo de este Manifiesto es conseguir su máxima difusión y apoyo. Para adherirte a él puedes acceder a:
Teatro en Tacoronte para los niños y las niñas

http://deliriumteatro.com/inicio.htm
DELIRIUM TEATRO, te informa del ESTRENO Del espectáculo infantil…
`PINCHE Y PANCHO”
De Antonio Tabares.
El próximo Domingo día 30 de Noviembre, “Auditorio Municipal Capitol de Tacoronte”, 12:30 h.
martes, 18 de noviembre de 2008
Venta de alcohol a menores
Una profesora denuncia que en el concierto “40 Pop Tenerife” se vendió alcohol a menores |
lunes, 17 de noviembre de 2008 |
Ver mas en el enlace:
http://sanborondon.info/_fonoteca/cortes/Noviembre_08_17_CARMEN_GOMEZ_oyente.wma
viernes, 14 de noviembre de 2008
Comienza el Proyecto Escolar: "ESCUELA Y FAMILIA"
Damos la bienvenida a este tipo de iniciativa y FELICITAMOS al equipo educativo del centro que ha seguido adelante con los proyectos de mejora de todos, y esperamos que una mayoria de padres y madres asistamos a las sesiones programadas para aportar nuestra experiencia y aprender de los demas.
Publicamos aqui el enlace del blog escolar donde se encuentra el proyecto redactado, y de cualquier modo se encuentra el enalce en el propio blog del colegio guayonge:
http://escuelafamiliaguayonge.blogspot.com/
martes, 11 de noviembre de 2008
Elecciones al Consejo Escolar del centro
Ejercita tu derecho a estar bien representado/a en el órgano competente para tomar decisiones. Acude. Participa.
jueves, 6 de noviembre de 2008
Acción contra el Hambre: Pideselo a Al Gore
| |
| |
| |
|
| |
|
Estimado Mr. Gore
Todos los firmantes de esta carta junto con la organización humanitaria internacional Acción
contra el Hambre, queremos solicitar su ayuda para erradicar la desnutrición infantil, una
enfermedad devastadora de dimensiones epidémicas.
En el mundo, 19 millones de niños menores de cinco años padecen desnutrición aguda severa.
La forma más seria y mortal del hambre mata a un niño o niña cada cuatro segundos. 5 millones
de niños desnutridos fallecen por falta de acceso al tratamiento nutricional cada año.
Hoy estas muertes son absolutamente evitables. Lo son porque existe un tratamiento
terapéutico cuyo coste, 40 euros, es realmente asequible. Y porque los nuevos productos
revolucionarios en los que se basa hacen factible su distribución a gran escala para llegar a
millones de niños a los que antes era imposible tratar.
Ahora tenemos las herramientas y el conocimiento necesario para lograr un cambio en la historia
de la humanidad erradicando la desnutrición aguda infantil. Sólo hace falta la voluntad política
que permita destinar los fondos necesarios para ello. Si queremos tener éxito, debemos
cambiar la forma en que entendemos el problema del hambre. Necesitamos que alguien nos
ayude a contar esta gran noticia y conseguir que la erradicación de la desnutrición infantil
sea una prioridad mundial. Y como consecuencia de ello, salvar la vida de cinco millones de
niños al año.
Sólo alguien de su relevancia internacional, Mr. Gore, podría contar esta historia y conseguir que
los líderes mundiales actúen de inmediato. Usted ya lo ha hecho una vez. El éxito de su película
sobre el cambio climático cambió la conciencia mundial sobre el problema e inspiró a millones de
personas para actuar consecuentemente. Creemos que puede hacer lo mismo por la
desnutrición infantil.
Le pedimos que cuente la historia real de la desnutrición aguda. Que nos ayude a
convertir el fin de la desnutrición infantil una prioridad mundial. Y que nos ayude a salvar
a millones de niños. La desnutrición infantil tiene cura, es así de sencillo.
Le solicitamos que su próxima película se llame NO HUNGER y que nos ayude a erradicar la
desnutrición infantil.
Atentamente,
Acción contra el Hambre y XX.XXX.XXX firmantes.
lunes, 3 de noviembre de 2008
Educación Pública
¿Qué están haciendo con la educación pública?
Desde el curso pasado se está produciendo un proceso de desmantelamiento sin precedentes del sistema educativo canario. El desembarco en las últimas legislaturas de la mentalidad economicista en
Desde la anterior legislatura se ha acometido sistemáticamente la labor de desmantelar las escuelas rurales por "poco rentables", impulsar los grupos mixtos -juntando incluso tres niveles en un grupo-, suprimir muchos puestos de profesorado de apoyo; contribuir al deterioro de la enseñanza de idiomas, de la música y del deporte -ejemplo de ello es la reciente supresión del segundo idioma en 1º de Bachillerato-, recurrir a la subcontración de los servicios de trasporte escolar, comedores escolares y actividades extraescolares y un largo etcétera.
Lo que llevamos de legislatura se ha caracterizado por el empecinado enfrentamiento de
Otra medida populista es la tarjeta para la compra de libros introducida este curso con gran despliegue informativo. Hay que recordar que el sistema de distribución, en calidad de préstamo, de libros gratuitos ya se venía realizando en cursos anteriores. ¿Cuál es la diferencia entre los dos procedimientos? Las diferencias con el anterior método estriban fundamentalmente en el impacto más directo sobre las familias y la sensación de favor recibido. Los padres recogen directamente en mano el dinero -bueno, la tarjeta-, con lo que se da la sensación de "qué buena es esta Consejería, confía en nosotros y nos da los libros directamente". Este efecto se consigue con más contundencia con el sistema de tarjetas que si los libros los da al colegio. ¿Por qué perjudica al profesorado esta medida? Por la sobrecarga de trabajo que conlleva organizar la entrega de las tarjetas, dar información a los padres y a las madres, aguantar las reclamaciones sobre las tarjetas, tener que hacer las complicadas gestiones para resolver estos problemas (encontrar por teléfono en
Otra medida anunciada a "bombo y platillo" es el Plan Canario de Formación y Participación de las Familias. Este plan ha surgido, también, de las demandas de las familias y de su deseo de participar, desde la óptica de responsables de la educación de sus hijos e hijas, en el proceso de toma de decisiones colegiadas con el colectivo de docentes para la mejora del servicio educativo. Pero si analizamos el modelo de formación propuesto veremos que la formación consistirá en una serie de cursillitos sobre nutrición, crianza y alguna cosita más.
Me resisto a concluir sin mencionar dos cuestiones más. La primera se refiere a la progresiva y sistemática supresión de auxiliares educativos de los centros que los tenían. Esta medida atenta gravemente a la respuesta educativa apropiada para el alumnado con necesidades educativas especiales. A este alumnado sólo le queda la opción de ser escolarizado en un aula enclave o en un centro de educación especial, cuando con apoyos suficientes podría disfrutar de oportunidades educativas similares a las de sus compañeros y compañeras. La segunda se refiere a los recortes en los servicios de apoyo. Con la circular de principio de curso los equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógicos han visto mermado el tiempo de dedicación a los centros públicos por la obligación de dedicar parte de sus actividades a atender a los centros privados concertados, evidencia de la política de apoyo de
Por más que lo pienso no encuentro respuesta a cómo se puede desarrollar Canarias sin impulsar una educación pública de calidad.
¿Cómo se desarrollará Canarias si se continúa desmantelando la educación pública?
Juan Castro
(Asociación de Madres y Padres del CEIP Maximiliano Gil Melián,
Tacoronte)
Anulada la huelga el profesorado
Nos congratulamos de la medida, por lo que supone para el bien de nuestros niños y niñas, y esperamos que el conflicto tome visos de solución muy pronto.
jueves, 30 de octubre de 2008
Prevencion de drogodependecias
TACORONTE
Programa para la prevención de adicciones
Un programa municipal busca fortalecer el desarrollo social y personal de los escolares
DIARIO DE AVISOS
El proyecto, denominado ’Habilidades para la vida’, pretende dotar a los alumnos de un conjunto de destrezas psicosociales cuyo desarrollo incrementa las posibilidades de que estos grupos enfrenten eficazmente los retos y desafíos de la vida diaria. La iniciativa se articula en tres partes diferentes: el Aula de Educación para
Deterioro Educativo
30/oct/08 07:24
El Día
Docentes y profesionales se unen para luchar contra el "deterioro" educativo
Profesores, alumnos y colegios profesionales denuncian que las "restricciones" introducidas por el Gobierno canario suponen recortes en la oferta educativa y abocan a la juventud a "un futuro incierto". Auguran que, de continuar por este camino, la escuela pública será "de caridad y no de calidad".
M. GÓMEZ, S/C de Tenerife
Hace algo más de tres meses, diferentes colectivos profesionales y de docentes de las Islas hacían pública su disconformidad con la reestructuración del Bachillerato efectuada por
El panorama que dibuja esta plataforma -constituida por profesores y alumnos, los colegios profesionales de doctores y licenciados en Filosofía y Letras y biólogos, el colectivo de dibujo Leonardo,
Los motivos, aducen, son las diferentes normativas dictadas por el Gobierno regional para establecer el marco autonómico de
También la supresión de la optatividad en Primero de Bachillerato -una circunstancia que, recordaron, sólo se produce en las Islas- y la "pérdida de la carga lectiva" de la asignatura de Dibujo en Secundaria fueron objeto de crítica por parte de los componentes de la plataformas.
Asimismo, anunciaron que, "en una futura normativa", el Ejecutivo autónomo tiene previsto ofertar materias por la modalidad semipresencial a aquellos alumnos que no puedan matricularse en su centro al no alcanzarse el mínimo requerido.
A juicio de estos colectivos, el sistema semipresencial "exige una madurez superior a la que corresponde al alumnado del Bachillerato ordinario", dado que, de las cuatro horas semanales por asignatura, se imparten sólo dos, mientras que las restantes se ofrecen mediante tutorías o a través de internet.
"No estamos seguros de que esto garantice la calidad de la educación", señaló Gabriel Rodríguez, profesor del nocturno en el IES Viera y Clavijo, que explicó que esta opción derivaría en que "alumnos de dieciséis y de más de treinta años compartan aula a las once de la noche", algo que ocurrirá si, "como parece",
Al mismo tiempo que se deriva alumnado a esta modalidad, también el Bachillerato nocturno sufre recortes, explican, pues la normativa permite reducir la carga horaria de materias sin el suficiente número de matriculados.
Lo que piden estos profesionales, resumió el docente de Francés Juan Carlos Mesa, es "que
Ayudas escoalres del Ayuntamiento de Tacoronte
TACORONTE
Las ayudas escolares llegan a 365 alumnos
30/oct/08 07:24
EL DÍA, Tacoronte
El concejal de Servicios Sociales, Andrés Ramos, destacó que "la corporación ha realizado un importante esfuerzo económico para que las familias puedan hacer frente al gasto que supone el inicio del curso escolar", y afirmó "que este año se ha tratado de hacer un reparto lo más equitativo posible para que pudiera incrementarse el número de familias beneficiarias". El consistorio ha logrado que las ayudas lleguen a casi 100 niños más que el año pasado.
La subvención concedida es de 60 euros por niño para Infantil y Primaria, y de 72 euros para los alumnos de Secundaria. Además, los alumnos pueden complementarla con las tarjetas para libros de texto de
martes, 28 de octubre de 2008
Dislexia
Losniñoscon
dislexia necesitan
más herramientas
tecnológicas en clase
Dislecan inicia el viernes unas jornadas sobre
los avances pedagógicos en esta materia
Redacción Canarias
El municipio de Los Realejos, en
Tenerife, acogerá esta próxima
semana
otras Dificultades Específicas de
Aprendizaje enCanarias LaDislexia
también cuenta organizada por Dislecan,
un foro en el que expertos canarios
y nacionales debatirán los avances
pedagógicos que hacen más fácil
la ayuda a los niños que sufren esta
dificultad. Sobre todo, se hará hincapié
en la importancia que las nuevas
herramientas tecnológicas tienen
para estos casos, ya que en muchas
regiones están probando su valor en
las aulas, mientras que enCanarias es
todavía una asignatura pendiente.
Así lo explicó la presidenta de Dislecan,
Anita Estaña, que explicó que
haymétodos comola pizarra digital o
el sistema informático Tablet PC,
puesto en marcha en Aragón, que
ayudan mucho a los niños con dislexia
y facilitan también el aprendizaje
de todos los estudiantes en general,
ya que son capaces de captar mejor la
atención del alumno, cada vez más
familiarizado con las pantallas, más
que con el papel y boli.
Otra de las cuestiones que ayudaría,
según Anita Estaña, es que los
profesores permitieran a estos niños
el acceso a clase con ordenadores
portátiles, con los que tienen más
fácil superar sus problemas para
escribir apropiadamente. En Canarias,
como en otras regiones, los profesores
y centro educativos ponen
muchos reparos, mientras que hay
países que han probado que es un sistema
efectivo.
En este sentido, desde Dislecan se
considera también fundamental que
haya una formación adecuada para el
profesorado, porque actualmente se
ven con muchos problemas incluso
para diagnosticar que un niño está en
esa situación y precisa de un apoyo
especial.
En la jornada, que durará del 31 de
octubre al 2 de noviembre, participará
María del Rosario Ortíz, vicedecana
de
Ceferino Artiles, coordinador del
Programapara laAtención delAlumnado
de Dificultades Específicas de
Aprendizaje (DEA) de
Un 10%
podría sufrir dificultades en el lenguaje
_ Noexisten estudios en España que puedan dar datos fiables acerca de
la incidencia de la dislexia en la población. Sin embargo, sí existen estadísticas
que se han realizado en EEUU, en las que se calcula que existe
aproximadamente un15%de la población que padece este tipo de dificultades.
Un80%de ese15%presenta dificultades en el aprendizaje de
la lecto-escritura. Es necesario tener en cuenta que el inglés es un idioma
más opaco que el castellano, siendo nuestra lengua más transparente,
por lo que nuestro porcentaje se calcula cerca del 10%. Sí existen datos
del fracaso escolar en España, que se sitúa alrededor del 29%, llegando
yamuycerca del30%(lejos del 18,8% que corresponde a la media europea).
El porcentaje es aúnmayor enCanarias.Y uno de cada cuatro casos
de fracaso escolar podría estar relacionado con la dislexia por tratarse de
un alumnado con dificultades en el aprendizaje de la lecto-escritura.
Dos estudiantes trabajan en la biblioteca de un centro. [
General de Ordenación e Innovación
Educativa de
Además, un representante de Aragón
explicará la experiencia del proyecto
piloto que se está desarrollando
en dicha Comunidad con la
herramienta informática el Tablet
PC.
También asistirá Marina Peña, psicóloga,
directora del Centro para la
Educación y
Costa Rica. Consejera Familiar con
amplia experiencia en dificultades de
conducta y relaciones interpersonales,
fundadora de
Costa Rica.
Y también Pedro Buendía, animadormatemático
y director del Centro
de Educación de Adultos enMurcia,
que hablará sobre la discalculia.
Avances como la
pizarra digital o el uso
del ordenador ayudan
a los afectados
lunes, 27 de octubre de 2008
Observatorio Canario por la Convivencia Escolar
|
|
|
|
|
|
|
|
|