"MUCHAS MANOS Y UN SOLO CORAZÓN..."
INFORMACIONES DE INTERÉS PARA NUESTRA COMUNIDAD EDUCATIVA
ampaguayonge@gmail.com
"Si lo oigo, lo olvido,
si lo veo, lo aprendo,
si lo hago, lo se" (Confucio)
Volvimos a vernos en nuestro colegio para aprender un poco mas como padres y madres, y con la ayuda del profesorado de nuestros hijos aprendimos cuales son los derechos y deberes de la comunidad educativa y algunas cosas mas...
Y luego el cafecito y el chocolate caliente.
Muy bien por los asistentes, pero tendran que mejorar los que no, o a ver si justifican su falta a clase. Los chicos tambien tienen que justificar cuando faltan, ¿no?
Para estar al tanto del caso de la niña PIEDAD, podemos abrir la web de PRODENI, una asociación que defeinde los derechos de los menores. Pinchala en el margen derecho, en "mis webs"
GRACIAS a los prodigiosos avances de la pediatría y a una alimentación más completa, por lo general, los niños suelen hoy en día criarse sanos, con una fortaleza física y una estatura muy por encima de la media de hace treinta o cuarenta años. Pienso que su desarrollo físico e intelectual es mucho más precoz; la mayoría dan la sensación de que nacen con un máster en multimedia. Sin embargo, en muchos de estos jóvenes de la Generación "Net" -salvo muy honrosas excepciones- observo bastante inseguridad, cierta endeblez y falta de fortaleza para la vida.
Es fuerte el que persevera en el cumplimiento de lo que entiende que debe hacer según su conciencia; el que no mide el valor de una tarea exclusivamente por los beneficios que recibe, sino por el servicio que aporta a los demás. El fuerte a veces sufre pero resiste; llora quizá, pero sabe beber sus lágrimas cuando las dificultades arrecian, pero no se "dobla".
La virtud de la fortaleza tiene que ver más aún con resistir que con atacar. El impulso necesario para arrancarse, para acometer algo con decisión, está relacionado con otros valores o virtudes menores que están subordinadas a la fortaleza: como la audacia, la valentía y la magnanimidad. En cuanto a la capacidad de resistencia, la fortaleza supone paciencia, constancia, tenacidad. El fuerte no se queja: es constante en el cumplimiento del deber sin sucumbir a los estados de ánimo. Es fuerte el que sabe aguantarse a sí mismo, con sus limitaciones, y soporta con paciencia los defectos ajenos, por lo demás inevitables.
A veces se tiende a confundir la fortaleza con el mal carácter: hay gente que tiene la "mecha corta", explota enseguida; pero no se es fuerte por tener mal carácter; tampoco lo es el que no tiene ni bueno ni mal carácter, porque no tiene ninguno.
Hay diversas maneras de transmitir la fortaleza a los hijos en el hogar. Para concretar, o a título de ejemplo, entre otras, se me ocurren las siguientes:
Tener hora fija para levantarse -algunos le llaman el "minuto heroico"-, que debe mantenerse incluso en verano, o en las vacaciones; sin ceder a la compasión por lo cansados que estén los pobres -a lo mejor de ver la televisión o navegar en Internet el día anterior-. O, lo que es más habitual, pero inconfesado, para que no den guerra.
Demostrar nuestro amor al trabajo: no quejarse. Evitar llevar a la casa los agobios o contratiempos -que siempre los hay- del despacho, de la fábrica o de la oficina. Y llevar, de vez en cuando, a los hijos a nuestro lugar de trabajo, para que vean lo que hacemos y cómo lo hacemos. Exigirles constancia en el trabajo y en el estudio, y no sólo en los resultados, es decir, en las calificaciones. Hay que hablar con sus profesores de si son constantes en el colegio.
Tener en la despensa, nevera o bar lo imprescindible. Buscar sustitutivos más baratos y tal vez mejores de determinados alimentos. Hacer la comida para comer, no para degustar; acostumbrarlos desde pequeños a comer de todo y a la hora establecida. Evitar que la moda les esclavice. A menudo los padres proyectan en los hijos ir a la última.
Enseñarlos a reaccionar con ánimo positivo a las contrariedades: cuando la "seño" les deja sin recreo, cuando se coge un catarro, cuando no se gana un partido de fútbol, o el Tenerife pierde en casa? ¡Ojo los padres con esto! Tenemos que ser ejemplares.
Llevarlos cortos de dinero. Que sepan valorar el esfuerzo de conseguir las cosas por el trabajo. Me viene a la cabeza el comentario de Rousseau sobre "la madre que da la manzana al hijo en vez de hacer que alargue el brazo para cogerla él mismo".
Corregir siempre que sea preciso, pero con prudencia, con buenos modales, sin ira. Nunca será necesario la violencia física -"la violencia engendra violencia"- y nunca, desde luego, en caliente, porque se puede decir lo que no se desea. Pero ¡corregir!, no dejar pasar las cosas que están mal y llamarlas por su nombre. De lo contrario, irán a peor y, entonces, puede que ya sea tarde.
La educación en la fortaleza -en el esfuerzo-, en el principio de autoridad y en la responsabilidad personal no pertenecen a una época pasada, arcaica, superada, sino que son los armazones indispensables para que el joven pueda adquirir -con tenacidad y audacia- la madurez personal, la seguridad y la felicidad, en una época desconcertante y estrepitosa, pero apasionante, como la que nos ha tocado vivir.
* Orientador familiar y profesor emérito del CEOFT
NUEVAS CITAS EN EL COLEGiO GUAYONGE PARA TRABAJAR CONJUNTAMENTE EN EL PROYECTO "ESCUELA Y fAMILIA".LOS DÍAS 16 DE FEBRERO Y 16 DE MARZO, A LAS 15.30 HORAS NOS VEREMOS PARA HABLAR SOBRE: Febrero: acción tutorial y derechos y deberes en la comunidad educativa.Marzo: competencias básicas.
Somos unos padres y madres que dedicamos unos ratitos a colaborar en la marcha del centro educativo donde nuestros hijos e hijas van a aprender algo mas de la vida.
Nos mueve el deseo de hacerlos sentirse felices y de que logren ser buenas y sensatas personas.
Y nosotros nos divertimos haciéndolo, ¿qué mas se puede pedir?.
Contacta con nosotros cuando quieras:
Angela, Conchi, Reyes, Mercedes, Marga, Fátima, Ana, Lucía, loly …
ampaguayonge@gmail.com
Cada semana acudo a la farmacia de la fantasía y compro unas píldoras mágicas e invisibles.
Primero creamos un ambiente sereno, y con una voz muy bajita les digo que voy a repartir unas píldoras mágicas que les hará brotar la imaginación.
Pensamos que son de colores, pequeñas, redondas, cuadradas... las olemos y su olor es maravilloso, huelen a mandarinas, a fresa, a chocolate... luego las metemos despacito en la boca y las saboreamos.
Entonces hay una explosión de sabor y vamos diciendo a qué saben… y lo que nos recuerda ese dulzor… al tomarlas sentimos que nuestra mente vuela y se mete en un mundo diferente, maravilloso, desconocido.
Tras unos segundos con los ojos cerrados imaginamos un escenario, unos personajes y, como “por arte de magia”, vamos armando un cuento, una historia…
Mari Rodríguez
Consejo Escolar de Guayonge
Consejo Escolar de Guayonge: por padres y madres: Jose, Fátima, Mª Carmen, Mercedes. Por profesorado: Esther, Lochy, Luisa, Tere González, y Tere López, directora y Gloria, Jefa de estudios. Mari como secretaria con voz y sin voto. Por alumnado: Javier y Lucía. Por personal laboral: Ana. Por el Ayuntamiento Angeles Fuentes, concejala de educación. Se han creado tres comisiones de trabajo. Economía donde nos reperesenta Jose, Convivencia, que compone Mercedes y Coeducación que trabajará Mª Carmen en nombre de padres y madres.
RECORDAMOS: es muy fácil hacerse socios de la ampa de Guayonge. Tanto como enviarnos un sobre con 15 euros, tenga el número de hijos que tenga, anotando sus datos y los de sus hijos e hijas a su tutora, o bien depositandolo en nuestro buzón, que se encuentra junto a secretaría. También puedes solicitar el boletín de afiliación antes de enviar datos. Gracias, esperamos contar con la mayoria posible."LA UNIÓN HACE LA FUERZA"
Campeones en participación y premios en nuestro colegio
Nuevos Ganadores de premio desde Guayonge: Concurso comarcal "JUEGO LIMPIO CON TU ENTORNO". Miguel Díaz, David Barea, Raúl Méndez y Yoel Rodríguez. Felicidades campeones.
Ya llevamos unos cuantos ganadores en nuestro colegio. Algún día quizá serán artistas de renombre. En 2008 obtuvieron premio de postales de Navidad Adrián Quintana, y de relato Adrián Martínez, y en 2009 han sido ganadores, de Postales, Darío González y de Relato Bruno Arvelo. FELICIDADES Y A SEGUIR EN LA BRECHA
Apoyo a la familias
FAMILIAS EN RED ES UN SERVICIO GENERADO POR LA CONSEJERÍA y la Universidad de La laguna (ULL)
Ente otrs cosas, se está desarrollando un catálogo de posibles ayudas de cada ayuntamiento a las familias.
SERVICIO TELEFÓNICO GRATUITO DE ATENCIÓN A LAS FAMILIAS: 900400405
(Asesoramiento y orientación psicopedagógica y jurídica, en horario de 18 a 21 horas de lunes a viernes) Publicado por EL BLOG DEL COLEGIO GUAYONGE
¿Nosotros coeducamos,sin diferencias?
EDUCAR: es ayudar a que se desarrollen todas las posibilidades y aptitudes de una persona. COEDUAR: es educar sin diferenciar los mensajes en función del sexo. ¿Fomentamos realmente todas sus capacidades: valor, ternura, aventura, intrepidez, laboriosidad, responsabilidad... sin tener en cuenta que sea niño o niña?
CARLOS GONZALEZ nos dice "como criar a tus hijos con amor". Explica que los "niños son todos buenos" y que podemos cuidarlos como antes, con amor . Para padres y madres algo nerviosos...
OTRA SUGERENCIA Para acompañar en el camino de educar siendo padres